Tres capturas de pez espada dentro de una ría gallega, la de Vigo

El equipo de Túnidos y Especies Afines del departamento de Pesquerías de Grandes Pelágicos Oceánicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) de A Coruña investiga el pez espada desde 1978. Uno de los miembros más veteranos de este equipo y un reconocido experto en esta especie, Jaime Mejuto, no oculta su perplejidad por un «hecho insólito, excepcional», como califica la aparición de los ejemplares avistados y capturados dentro de la Ría de Vigo.

-Cuatro avistamientos y tres capturas de pez espada dentro de una ría gallega, la de Vigo, y en zonas tan interiores como las situadas en el entorno de la isla de San Simón. ¿Hay precedentes?

-Esto es rarísimo. Llevo 35 años dedicándome a investigarlo y no tengo ningún registro de algo parecido: de la presencia de pez espada en aguas tan someras. Esta es una especie oceánica, quiere decir que habita normalmente y más abundantemente por fuera de las plataformas continentales.

-Por tanto, aguas muy profundas.

-Bueno, es que por fuera de la plataforma continental significa por encima de 200 metros de profundidad. Cuando el pez espada se aproxima a la costa siempre lo hace en el entorno de islas oceánicas de origen volcánico como Azores, Madeira, Canarias, donde cerca del litoral, a apenas 50 metros distancia, ya tienes más de 200 metros o 300 de fondo.

Espada

Noticia Completa en : Faro de Vigo por A.O.